PÁGINAS

domingo, 28 de agosto de 2011

Pedals de Occitania 2011 (1ª ETAPA)

Bueno, han pasado ya casi 3 semanas desde que acabamos de manera “precipitada” y grotesca, muy grotesca nuestra Pedals de Occitania. Ahora, transcurrido este tiempo, en el que creo que he tenido tiempo a madurar todo lo que nos pasó y tras los primeros días, en los que enfadado pensé en borrar todos los videos, fotos y recuerdos de las tarjetas de memoria, decidí que a pesar de todo el viaje había merecido la pena y que sobre todo mis acompañantes se merecían, y mucho esta crónica, y este video, va por vosotros…




En fín, os mentiría si os digo que hace 20 días pensaba en comenzar la crónica así, y lo que no me imaginaba era que fueramos a llevar tan lejos el nombre del Club, pero sí, así lo hicimos, y amigos, si alguien podía acabar la pedals como lo hicimos esos éramos nosotros. Grotescos 100%. Pero bueno, como no quiero extenderme mucho en esta introducción, creo que lo mejor es dar el pistoletazo de salida:

DOMINGO 7 de Agosto del 2011. 9:00 a.m : El presidente, el vicepresidente y la primera dama en funciones del CCG se reúnen para comenzar la que iba a ser sin duda la aventura más importante que se había planeado en el, aun jovencísimo, Club Ciclista Grotesco. Saludos iniciales, montaje del portabicis de Julio (no lo había sacado de la caja aun), y subimos las 3 bicicletas (D.E.P.) al KIA. Unas 7 horas y 600 y pico kilómetros después nos presentábamos en el parking municipal de Vielha donde ya se encontraba un madrugador Iñaki, quién tras la presentación con el presi nos llevó al hotel Ribaeta, muy bien localizado en el centro del pueblo. Allí dejamos el equipaje en la habitación, y las bicis en el cuarto habilitado por el hotel que estaba ese día a reventar de “pepinos”, esa estampa dio lugar más tarde a lo que se conoce en el argot como la PCNMMLLEEC. Tras esto nos dimos una vueltecita por Vielha y nos fuimos a dar el primero de los muchos homenajes gastronómicos, café, copa y puro, que seguirían. 



 Despues cervecitas y vinos en un bar cercano para animarnos un poco. Así, algo nerviosos por la proximidad del inicio de la aventura comenzamos a bromear con el tema del cuarto lleno de bicis que habíamos visto y cayó a plomo (y no dejará nunca de retumbar en mi cabeza) la PCNMMLLEEC o Porqué Coño No Me Meteré La Lengua En El Culo: “Joer, el año que viene venimos con una furgoneta y nos vamos cargados de superbiciletas, jajajJAJA…ja…JA

JAJA


JA….

JJJ...pffffff

Pues eso, PCNMMLLEEC, o no?
Ains…

Túpido velo por favor…..en fin, bueno, al dia siguiente 1er madrugón y bajamos a desayunar, junto a numerosos bikers, quienes la mayoría iban a realizar la pedals de Foc. Aquí, como el resto de días, ni rastro de más féminas que Vane, quiero resaltarlo porque le da más mérito a la cosa…Olé por ella!
Esta 1ª etapa que nos esperaba era de algo más de 53 km y casi 1400 m de desnivel, para empezar a calentar las piernas no está nada mal la verdad. Montamos los roadbooks, engrasamos las bicis, metemos las calas...










yyyy...

ale, primera pérdida antes del kilómetro 5 (oh, oh, mal empezamo...).
Bueno, este inicio es bastante entretenido y significativo de lo que nos esperará los próximos días, mucho sendero, mucha vegetación, mucha agua y mucha diversión. Bien, un ligero descenso nos lleva a la localidad de Arrós, típico pueblo que no por común en la ruta va a perder nada de su encanto.


















Tras pasar este pueblo comienza el primero de los dos ascensos del día, un puerto de unos 5 kilómetros que ascendiendo unos 350 m nos lleva hasta la localidad de Vilamós, un pueblo muy muy bonito.






















Este primer ascenso la verdad es que es muy tendido, y como todavía no estamos practicamente cansados se hace bastante fácil (que no siempre es sinónimo de rápido), inicialmente por carretera y la parte final por una pista en bastante buen estado. A la salida del pueblo, hay un precioso mirador desde donde se puede contemplar una preciosa panorámica de gran parte de lo que nos quedaba por pedalear incluyendo Bossost y el ascenso al Col del Portilhon. Allí estuvimos unos minutos haciendo fotos y comiendo algo. 




















Tras este avituallamiento improvisado por cortesía de las viandas que me metí en el maillot en el desayuno, descendemos por carretera hasta Bossost, primer gran pueblo de la ruta. Esta localidad tiene pinta de ser bastante turística, plagada de franceses y de restaurantes donde ponerse las botas. Nosotros intentamos tomar algo rápido, pero al final este piscolabis express se convirtió en el típico café, copa y puro…(que flojos somos…). 























La verdad es que sabiendo lo que nos quedaba por pedalear, la jamada que nos pegamos no era lo más inteligente: Ascenso al Col de Portilhon, el roadbook nos marcaba cerca de 12 km de ascenso y unos 650 m de desnivel…PE-RE-ZÓN!!!
Esta subida tiene dos partes claramente diferenciadas, los primeros 4-5 kilómetros que se hacen por la carretera, bastante tendidos y, al menos para mi muuuuuy aburridos. Y la segunda parte, tras el mirador de turno, que transcurre por unos 6 km de una pista pedregosa en constante y duro ascenso, y que a mi modo de ver es más divertida (pero se hace más larga). Las vistas en este tramo, no son especialmente espectaculares ya que se hacen en una zona rodeada de grandes montañas que al encontrarse muy cerca de donde estamos no te permiten contemplar la inmensidad de la zona, sin embargo tiene un encanto especial, mucha humedad y una exuberancia vegetal que es tan sólo un aperitivo de lo que nos espera. 


En el ascenso al Col la pareja vasco-tricantina pegó el primer acelerón y fueron por delante todo el trayecto, por detrás Vane y yo a nuestro chano-chano pero sin pararnos. En el segundo tramo la verdad es que yo ya empecé a preocuparme pensando por donde había metido a Vane, los kilómetros pasan muy despacio, y el tiempo todo lo contrario, cuando llegaremos al hotel? Que tal lo estará pasando ella? Como estarán Julio e Iñaki por delante? Pues nada, la verdad es que todo perfecto, y es que con esta compañía es un auténtico placer realizar cualquier viaje. Cuando llegamos a la cima del col, donde había muuucha gente, Iñaki se hizo su fotito de rigor con el cartel del puerto a su espalda  y se empieza a bajar lo ascendido, ahora sí, todo por una carretera en muy buen estado, bajada rápida, y por aquí sí, los kilómetros van a delantando a los segundos…ya llegamoooooosssss…










No se puede acabar esta crónica de la primera etapa sin destacar que antes de llegar a Bagneres de Luchón tiene lugar uno de los tramos más espectaculares de toda la ruta. Éste consiste en un vertiginoso descenso de unos 3 kilometros en un frondoso bosque, por un estrecho y zigzageante sendero que baja tras varias curvas aperaltadas.

Un auténtico Bike-Park, un lujo para los sentidos donde la adrenalina fluye por las venas en cantidades industriales. En este tramo se repite la historia del ascenso, Iñaki y Julius bajan a su ritmo, y nosotros al nuestro haciendo fotos, videos y yo de vez en cuando tirándome a lo suicida para bajar el calentón…buffff…

Tras esta bajada, que ya tiene lugar en terreno francés, se llega muy rápidamente a la localidad de Bagneres de Luchón, posiblemente el pueblo más importante que atravesamos en toda la ruta, y que constituye el punto de partida de numerosísimas etapas del Tour de Francia, ya que está enclavado en un punto privilegiado para ascender varios de los “Cols” míticos de “la grand bouclé”. 
























En este pueblo nos alojamos en el Hotel Acta , alojamiento que merece mención aparte. De verdad, como dijo Iñaki, daba auténtica vergüenza meterse en recepción de este hotelazo llenos de barro hasta dentro de las orejas. 

Duchamos a las bicis, nos duchamos nosotros en la increíble habitación que teníamos y quedamos para cenar en un restaurante que habíamos visto recomendado en trip advisor, otro gran acierto. Fondué, carne, cerveza, vino y postre por doquier. Sueño reparador y a descansar para prepararnos para la segunda etapa que a priori iba a ser un descansito…ya veremos, ya…

6 comentarios:

  1. Ánimo chavales que al final lo que queda son los buenos recuerdos! Antonio, gracias por la crónica, esperamos las fotos y vídeos del resto de las etapas...

    Saludos grotescos!

    ResponderEliminar
  2. Fantásticos tanto los vídeos como la crónica!!! Espero ansioso los nuevos capítulos :P

    Hola Antoñito y compañía!!!!!

    Me parece estupendo que finalmente te hayas decidido a hacerlo, entiendo tus dudas iniciales pero te garantizo que cuando pase el tiempo y todo se haya resuelto te alegrarás de esta decisión.
    Por poco se me saltan las lágrimas viendo la ilusión con la que empezábais vuestra aventura y sabiendo cómo acabó todo. Pero hay que intentar quedarse fundamentalmente con las buenas experiencias, eso sí, teniendo en mente las malas para aprender de ellas e intentar evitar que se repitan en el futuro en la medida de lo posible, pero saboreando las buenas y compartiéndolas con los demás. Algún día te contaré yo mi particular aventura grotesca cuando tenía 19 ó 20 años. Fue muy similar y desagradable pero me cambió la vida por completo y no puedo decir que fuera para mal.

    Imagino que tendrás mucho mono de bici y más al redactar las crónicas y montar los vídeos. Espero que pronto puedas hacerte con una nueva montura y sigas contándonos de nuevo tus andanzas por esos (inescrutables) caminos de Dios.

    A ver si nos vemos pronto. Un abrazo.

    ResponderEliminar
  3. Muchas gracias por la crónica y enhorabuena por la sabia decisión que has tomado de no borrar el material tan bueno del que disponías!

    Pasado el tiempo, se ven las cosas desde otra perspectiva. Para mi fue una semana fantástica: excelente compañía, paisajes espectaculares, disfrute del BTT en estado puro... ¡Qué más se puede pedir!

    ResponderEliminar
  4. Anthony, malas noticias... aunque pensaba que ya no tenían nada que ver me ha parecido ver a Teddy Bautista y a Ramoncín rondando por ahí, jajajaja. Ve pensando en cambiar la banda sonora de la 2ª parte de la primera etapa (o en cambiar el alojamiento del vídeo a otro lugar distinto a youtube) porque me temo que te lo han bloqueado.

    ResponderEliminar
  5. :(
    Joder que mierda, ya me ha avisado Julius, pero es raro porque yo si que lo puedo ver sin problemas, no sé que coño será...Bueno, intentaré subir el video a Megavideo que tienen menos escrupulos...

    Gracias anthony.

    ResponderEliminar
  6. hola, lo del robo es tremendo, menudo golpe... nosotros ya llevamos siempre un candado tipo cable, gordote, por supuesto que lo pueden cortar, pero es algo disuasorio :( lo del video, tu lo ves porque tienes sesion abierta en youtube, no? creo que si sales ya veras que tampoco te deja visionarlo, un cordial saludo y animos

    ResponderEliminar

Suscríbete a los Grotescos por mail